Selecciona el parque que deseas conocer
Información del Parque
La Reserva Nacional Las Chinchillas fue creada el 30 de noviembre de 1983, su superficie es de 4229 hectáreas, se ubica en la Región de Coquimbo, provincia del Choapa, comuna de Illapel. Fue declarada aula complementaria a la educación formal por Ministerio de Educación.
La unidad constituye el único sitio en que se protege a la chinchilla chilena, especie en peligro de extinción, para la cual se cuenta con un plan de conservación vigente. También se protegen otras diez especies vulnerables (zorro, yaca, quique, cururo, ratón chinchilla, iguana chilena, güiña, gato colocolo, puma).
Su vegetación tiene un alto valor fitogeográfico, con presencia importante de dos especies vulnerables de flora, como son el guayacán y el carbonillo.
No existen cursos de agua permanentes, salvo vertientes menores que no alcanzan a escurrir hacia las partes más bajas de la reserva. Sin embargo, existen numerosas quebradas que, estacionalmente, pueden fluir hacia las partes inferiores de la cuenca.
Dirección
Se accede desde Santiago por la ruta 5 hacia el norte, hasta cruce en km 230. Viajar 57 kilómetros, por ruta D-85 hasta Illapel, de donde la ruta continúa camino hacia el oeste, después de 15 kilómetros, enfrenta un desvío señalizado hacia la ruta D-705, que va a Combarbalá y Canela. A 500 metros del cruce se encuentra el portón de ingreso. Desde La Serena, son 190 kilómetros hacia el sur, por ruta 5, hasta cruce señalizado que toma la ruta D-71, que conduce a Canela. Tomar este camino hasta la localidad de Los Pozos (47 km), y desviar en ese lugar hacia el sur, empalmando con la ruta D-705, a los 31 kilómetros llegará a la entrada de la reserva. Los caminos indicados son pavimentados. Desde Santiago y La Serena salen buses interurbanos que pasan frente a la reserva. Desde Illapel solo se pueden tomar taxis básicos.
Ver ubicación
Servicios
No existe infraestructura para discapacitados, se cuenta con dos senderos de interpretación, uno de ellos más corto, (500 metros) con menor grado de dificultad para la tercera edad y más cercano a las instalaciones del centro de información ambiental y el nocturama de la unidad, donde es posible ver a los diferentes roedores existentes en la zona, de hábitos nocturnos. El segundo sendero se encuentra a 1,5 kilómetros de las dependencias señaladas, tiene 2,5 km y se recorre en 1,30 horas. Tiene mayores exigencias, por cuanto se debe ascender un pequeño cerro. Solo existen lugares para merienda o picnic, los miradores están en lugares específicos en ambos senderos de interpretación, sin ninguna infraestructura.
Recomendaciones
¡No Olvidar!

¡No dejes huella!!
Preocúpate de traer contigo todos los desechos de vuelta de tu ruta: envoltorio de dulces, papel higiénico y coronta de manzana o fruta, impacta en los ecosistemas, porque podría cambiar la dieta de un animal silvestre. Saber más