XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Reserva Nacional Laguna Parrillar
Magallanes
CONAF
Selecciona el parque que deseas conocer
Información del Parque
La Reserva Nacional Laguna Parrillar está ubicada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, comuna de Punta Arenas. Fue creada el 22 de abril de 1977 por D.S. Nº 245 del Ministerio de Agricultura.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el huemul, puma, carpintero negro, peuquito y concón. En época estival se observan ejemplares de zorro culpeo y diversas aves tales como: patos juarjual, cuchara y anteojillos, huairavos, hualas, gansos silvestres, becacinas, tiuques, entre otras. En sus cursos de agua habitan especies nativas como el coipo y la nutria chilena y especies exóticas como el castor y rata almizclera. En cuanto a flora, está el bosque de lenga y coigüe de Magallanes. Es posible observar arbustos como calafate y michay, así como varias especies de orquídeas, musgos,líquenes y hepáticas.
Se pueden realizar caminatas de excursión en dos senderos: Chorrillo Hermoso (1.540 mts) y El Nono (1 km), senderos autoguiados de excursión familiar que se inicia en el área recreativa. El sendero a Tres Morros se encuentra inhabilitado (cerrado). Está por habilitarse el sendero Legue (3 km).
Dirección
Ver ubicación
Accesos
A la unidad se puede acceder por la ruta que conduce al sur de la península de Brunswick por el borde costero del Estrecho de Magallanes. Se ubica a 53 kms. al sur de Punta Arenas por la ruta 56, desviándose a la derecha en el Retén de Carabineros Agua Fresca, ubicado en el km. 25. Desde ese punto a la entrada de la Reserva hay una distancia de 30 km. aproximadamente.
Servicios
La Reserva Nacional Laguna Parrillar cuenta con senderos de excursión; sitios de merienda y áreas de acampar, los que están habilitados con cobertizos, fogones con techo, área con protección para la carpa y baños de uso público. Además, permite la práctica de pesca deportiva. Camping: $ 12.000 el sitio (24 horas). Picnic: $ 5.000 el sitio por día.
¡No Olvidar!

¡No dejes huella!!
Preocúpate de traer contigo todos los desechos de vuelta de tu ruta: envoltorio de dulces, papel higiénico y coronta de manzana o fruta, impacta en los ecosistemas, porque podría cambiar la dieta de un animal silvestre. Saber más